Asociación Israelita de Venezuela

Representando a la Comunidad Judía de origen Sefardí en Venezuela

Esta representación conlleva una responsabilidad social hacia cada integrante y sus familias. Por ello, la Asociación se enfoca en garantizar la calidad y el acceso a la educación, además de estar presente en los momentos más importantes del judaísmo, como el nacimiento, la circuncisión, el bar-mitzvá y el matrimonio.

Enlaces de interes a la comunidad

aiv
ENCENDIDO DE VELAS

Inicio:

El dia

Havdalah:

El dia

ESTUDIO SEMANAL

Parashat Ki Tavo

PROXIMA FESTIVIDAD

Candle lighting: 18:16

Inicia el

Finaliza el 5 de septiembre de 2020

Comunidad Judía de origen Sefardí en Venezuela AIV - Kashrut

Listado Kashrut

Comunidad Judía de origen Sefardí en Venezuela AIV - Tienda AIV

Tienda de productos

Comunidad Judía de origen Sefardí en Venezuela AIV - Listado Nahalot

Listado Nahalot

Servicios a disposición de la comunidad

Comunidad Judía de origen Sefardí en Venezuela AIV - Inscripciones AIV

Solicitud
de inscripción AIV

Comunidad Judía de origen Sefardí en Venezuela AIV - Instituaciones afiliadas sefardíes

Instituciones
Sefardíes

Comunidad Judía de origen Sefardí en Venezuela AIV - revista Maghen

Revista
Maguén

Comunidad Judía de origen Sefardí en Venezuela AIV - trámites sefardíes

Trámites
Sefardíes

Comunidad Judía de origen Sefardí en Venezuela AIV - Metodos de pago
Colocamos a tu alcance los siguientes métodos de pago
Asociación Israelita de Venezuela - Provincial
Asociación Israelita de Venezuela - 100% Banco
Asociación Israelita de Venezuela - Facebank
Asociación Israelita de Venezuela - Zelle
Asociación Israelita de Venezuela - Pipol Pay
Asociación Israelita de Venezuela - Venmo

Historia sobre nuestra comunidad Sefardita en el páis

La Comunidad Judía de Origen Sefardí en Venezuela ha desempeñado un papel fundamental en la historia y el desarrollo cultural del país. Llegados principalmente durante la época colonial y en oleadas migratorias posteriores, los judíos sefardíes encontraron en Venezuela un lugar para establecerse y preservar sus tradiciones. Provenientes de España y Portugal, tras la expulsión en 1492, muchos de ellos se asentaron en el Caribe y, posteriormente, en tierras venezolanas, donde contribuyeron al crecimiento económico y social.

En ciudades como Caracas, Maracaibo y Valencia, la Comunidad Judía de Origen Sefardí ha mantenido vivas sus costumbres, idiomas como el ladino y prácticas religiosas que han enriquecido la diversidad cultural del país. Durante siglos, han sido parte activa de la sociedad venezolana, participando en sectores como el comercio, la educación y las artes. Sin embargo, su integración no siempre fue fácil, ya que enfrentaron desafíos relacionados con la aceptación y la adaptación a un entorno cultural distinto.

Comunidad Judía de origen Sefardí en Venezuela AIV - 1

En el siglo XX, la comunidad sefardí en Venezuela experimentó un crecimiento significativo, especialmente con la llegada de inmigrantes judíos de otras partes del mundo, como Europa y el Medio Oriente. Esto permitió la consolidación de instituciones como sinagogas, escuelas y organizaciones culturales que han servido como pilares para preservar su identidad. La Comunidad Judía de Origen Sefardí también ha destacado por su labor filantrópica, apoyando no solo a sus miembros, sino también a la sociedad venezolana en general.

Hoy, muchos han emigrado pero nuestra Comunidad Judía de Origen Sefardí sigue presente. Su historia es un testimonio de resiliencia, adaptación y contribución al tejido multicultural de Venezuela, recordándonos la importancia de valorar y preservar la diversidad en todas sus formas.

Comunidad Judía de origen Sefardí en Venezuela AIV - 2

Instituciones afiliadas

Comunicado

Recientemente, el Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de España dictó dos sentencias sentando los criterios y requisitos legales para conceder la nacionalidad española por carta de naturaleza a los sefardíes originarios de España, señalando que:

  • La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, no está vinculada por la valoración del notario en el acta de notoriedad que contempla la ley acerca de si se cumplen o no los requisitos legales exigidos para la concesión
  • Los certificados expedidos por rabinos o presidentes de comunidades judías distintos a la zona de residencia o ciudad natal del interesado, no pueden ser considerados a través del apartado g) del art. 1.2 de la Ley 12/2015. Solo pueden aceptarse, por tanto, los certificados previstos en las letras a), b) y c) de la Ley 12/2015
  • Con relación al medio de prueba señalado en el apartado f) del artículo 1.2 de la Ley 12/2015 (informe motivado que acredite la pertenencia de los apellidos del solicitante al linaje sefardí de origen español), señala que dicho informe no implica que deba ser aceptado sin más por la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública ni por el tribunal encargado de resolver cualquier impugnación. Estos informes deben ser evaluados conforme a las normas de la sana crítica, pudiéndose considerar junto a otros tipos de informes, como los genealógicos u otros que sean emitidos por expertos o investigadores, como un elemento más entre los que se admiten en la letra g) del artículo 1.2 de la Ley 12/2015 («cualquier otra circunstancia») y, por tanto, susceptibles de ser valorados conforme a las reglas de la sana crítica, juntamente con los demás medios de prueba.
  • Con relación a la violación al derecho a la igualdad, la Sala desestimó el debate de que la concesión de nacionalidades en expedientes similares durante años anteriores obligue a resolver otros casos de manera uniforme, indicando que “no hay derecho a la igualdad en la ilegalidad”


Además de la acreditación de la condición de sefardí originario de España, es preciso que el solicitante acredite la especial vinculación con España. En tal sentido, ponemos a la disposición del público en general, la posibilidad de obtener a través del correo solicitudcos@gmail.com una constancia del Museo Sefardí de Caracas Morris E. Curiel, creado en 1999, como una Asociación Civil sin fines de lucro, adscrito a la Asociación Israelita de Venezuela, como activo colaborador de esta entidad, prestando su apoyo en todo lo que respecta a la difusión de la cultura sefardí.

Visto todo esto, la Asociación Israelita de Venezuela, expone lo siguiente:

En virtud de que la Sala da plena validez a los certificados por apellidos, (así como a los de ascendencia), esta institución emitirá certificados por apellidos, siempre y cuando los solicitantes adjunten certificados emitidos por el Centro de Documentación y Estudios Moises De León o la Unión Sefardita Mundial, así como un Informe por apellidos elaborado por genealogista de reconocida solvencia acreditado en Venezuela, en el cual se demuestre la pertenencia de al menos 4 apellidos del interesado al linaje sefardí. No serán aceptados Informes emitidos por Nuevo México, a menos que el solicitante compruebe que es su zona de residencia o ciudad natal. Esto podrá hacerse mediante solicitud a través de este portal en “Servicios” – “Trámites Sefardíes”.