Esta representación conlleva una responsabilidad social hacia cada integrante y sus familias. Por ello, la Asociación se enfoca en garantizar la calidad y el acceso a la educación, además de estar presente en los momentos más importantes del judaísmo, como el nacimiento, la circuncisión, el bar-mitzvá y el matrimonio.
Inicio:
El dia
Havdalah:
El dia
Inicia el
Finaliza el
La Comunidad Judía de Origen Sefardí en Venezuela ha desempeñado un papel fundamental en la historia y el desarrollo cultural del país. Llegados principalmente durante la época colonial y en oleadas migratorias posteriores, los judíos sefardíes encontraron en Venezuela un lugar para establecerse y preservar sus tradiciones. Provenientes de España y Portugal, tras la expulsión en 1492, muchos de ellos se asentaron en el Caribe y, posteriormente, en tierras venezolanas, donde contribuyeron al crecimiento económico y social.
En ciudades como Caracas, Maracaibo y Valencia, la Comunidad Judía de Origen Sefardí ha mantenido vivas sus costumbres, idiomas como el ladino y prácticas religiosas que han enriquecido la diversidad cultural del país. Durante años, han sido parte activa de la sociedad venezolana, participando en sectores como el comercio, la educación y las artes. Sin embargo, su integración no siempre fue fácil, ya que enfrentaron desafíos relacionados con la aceptación y la adaptación a un entorno cultural distinto.
En el siglo XX, la comunidad sefardí en Venezuela experimentó un crecimiento significativo, especialmente con la llegada de inmigrantes judíos de otras partes del mundo, como Europa y el Medio Oriente. Esto permitió la consolidación de instituciones como sinagogas, escuelas y organizaciones culturales que han servido como pilares para preservar su identidad. La Comunidad Judía de Origen Sefardí también ha destacado por su labor filantrópica, apoyando no solo a sus miembros, sino también a la sociedad venezolana en general.
Hoy, muchos han emigrado pero nuestra Comunidad Judía de Origen Sefardí sigue presente. Su historia es un testimonio de resiliencia, adaptación y contribución al tejido multicultural de Venezuela, recordándonos la importancia de valorar y preservar la diversidad en todas sus formas.
Recientemente, el Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de España dictó dos sentencias sentando los criterios y requisitos legales para conceder la nacionalidad española por carta de naturaleza a los sefardíes originarios de España, señalando que:
Además de la acreditación de la condición de sefardí originario de España, es preciso que el solicitante acredite la especial vinculación con España. En tal sentido, ponemos a la disposición del público en general, la posibilidad de obtener a través del correo solicitudcos@gmail.com una constancia del Museo Sefardí de Caracas Morris E. Curiel, creado en 1999, como una Asociación Civil sin fines de lucro, adscrito a la Asociación Israelita de Venezuela, como activo colaborador de esta entidad, prestando su apoyo en todo lo que respecta a la difusión de la cultura sefardí.
Visto todo esto, la Asociación Israelita de Venezuela, expone lo siguiente:
En virtud de que la Sala da plena validez a los certificados por apellidos, (así como a los de ascendencia), esta institución emitirá certificados por apellidos, siempre y cuando los solicitantes adjunten certificados emitidos por el Centro de Documentación y Estudios Moises De León o la Unión Sefardita Mundial, así como un Informe por apellidos elaborado por genealogista de reconocida solvencia acreditado en Venezuela, en el cual se demuestre la pertenencia de al menos 4 apellidos del interesado al linaje sefardí. No serán aceptados Informes emitidos por Nuevo México, a menos que el solicitante compruebe que es su zona de residencia o ciudad natal. Esto podrá hacerse mediante solicitud a través de este portal en “Servicios” – “Trámites Sefardíes”.